Yom Kippur – Los dos pies de nuestro viaje espiritual
- Asher Intrater

- Oct 2
- 2 min read
Tikkun Global
Jerusalén, Israel

Los 40 días que van desde el comienzo del mes de Elul hasta Yom Kippur, el décimo día de Tishrei, se conocen en la tradición judía como un tiempo para el arrepentimiento y el perdón.
Durante este tiempo se rezan oraciones especiales llamadas סליחות, selijot, que significan «perdón». Una oración muy conocida es la llamada אדון הסליחות «Adon HaSelijot», que significa «El Señor del Perdón».
Cada línea de esta oración-poema comienza con una letra consecutiva del alfabeto hebreo. Las primeras cuatro líneas son:
«Señor del perdón, examinador de corazones, revelador de lo profundo, portavoz de la justicia...».
El estribillo después de cada estrofa es:
«Hemos pecado ante Ti; ten piedad de nosotros...».
Este poema de oración se suele cantar, y su melodía se ha hecho muy popular entre los israelíes modernos, tanto seculares como religiosos, sefardíes y ashkenazíes.
¡Es la gloria del evangelio que cualquier persona pueda arrepentirse, perdonar y saber que Dios la ha perdonado, en cualquier día, en cualquier momento! Estas respuestas forman la base de toda oración y fe. Puesto que todos hemos pecado y hemos sido víctimas del pecado, todos debemos arrepentirnos y perdonar. El arrepentimiento y el perdón son los dos «pies» de nuestro camino espiritual. Es donde nuestra fe «toca tierra».
Yeshúa lo enseñó así: «Perdona nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores» (Mateo 6:12). Nos arrepentimos de nuestros pecados y perdonamos a quienes han pecado contra nosotros. ¡Qué básico! ¡Qué sencillo! ¡Qué obvio!
Dios es el inventor del perdón. Él es el Señor del Perdón. Por lo tanto, no olvidemos poner en práctica estos dos pasos básicos de la fe: arrepentirnos y perdonar.
Y recordemos interceder por el pueblo judío durante esta temporada para que muchos más lleguen a conocer el perdón total, la paz y la seguridad que tenemos con Dios a través de la expiación perfecta de Yeshúa.


