UNA INVESTIGACIÓN FORMAL
Información actualizada sobre la investigación del IHOPKC
11 de diciembre de 2024
¿Ofrece esta investigación la oportunidad de escuchar a los acusados?
Absolutamente. Un aspecto clave de la justicia bíblica es un proceso justo tanto para las presuntas víctimas como para los presuntos agresores (1 Cor 6:1-6, 1 Tim 5:19). Muchos sistemas de justicia llaman a esto “debido proceso”, generalmente definido como el derecho del acusado a defenderse. Vemos el debido proceso en las primeras páginas de la Biblia, cuando Dios presidió como juez sobre Adán y Eva, después de que quebrantaran la única ley de la tierra y comieran del árbol del conocimiento del bien y del mal. Permitió que cada uno de ellos se defendiera antes de dar su veredicto (Génesis 3).
Siempre que alguien afirma haber sido agraviado o abusado -sexual o espiritualmente- hay un presunto agresor. La falta de buenos protocolos de investigación puede dar lugar a la denegación de justicia tanto a las víctimas como a los presuntos agresores, y la injusticia en ambos lados del espectro es algo que debemos cuidadosamente evitar.
Para quienes están preocupados por la posibilidad de que se produzcan denuncias falsas, es importante saber que los defensores en este campo son firmes partidarios de los procesos de investigación adecuados. Reconocen que no sopesar cuidadosamente las pruebas puede llevar a conclusiones incorrectas, que en última instancia perjudican a los supervivientes y a las personas vulnerables. Permitir errores en cualquier proceso de investigación o judicial puede desacreditar a quienes han sido victimizados y empañar la integridad de la investigación. Por esta razón, Tikkun seleccionó a un investigador independiente (Firefly) con décadas de experiencia en el campo de los abusos sexuales y físicos. (https://www.fireflyisai.com/)
El investigador está haciendo todo lo posible por comunicarse con las personas acusadas para darles la oportunidad de defenderse. No se ignorará ni negará a nadie que haya sido acusado la oportunidad de responder a las acusaciones que pesan sobre él/ella. Si el acusado decide no responder o no defenderse, se hará constar en el informe final. Jim Holler y su equipo están haciendo todo lo posible para comunicarse con las personas acusadas.
Hasta que no haya una acusación, los investigadores no saben con quién hablar, ya que no se basan en rumores de Internet ni de lo que se ha publicado en los medios de comunicación. Sólo trabajan con la información facilitada por presuntas víctimas/supervivientes que han decidido ponerse en contacto con ellos y prestar testimonio. Hasta la fecha, Jim y su equipo han realizado más de 161 entrevistas y han recibido 176 admisiones (información inicial de un denunciante y/o de un representante del denunciante). Están ahora en el proceso de realizar entrevistas de seguimiento cuando sea necesario y poniéndose en contacto con los acusados para obtener sus respuestas.
Estamos en vías de tener el informe completo a finales de enero de 2025. Gracias a todos los que siguen orando por este esfuerzo. Por favor, oren por todos los implicados, ya que el enemigo odia la transparencia y la justicia. Quiere sembrar el odio y la división. Estamos orando para que esta investigación contribuya a la conversación dentro del Cuerpo de Creyentes sobre la creación de sistemas eficaces en nuestros movimientos y congregaciones que ayuden a prevenir el abuso. Del mismo modo, en el espíritu de 1 Timoteo 5:19, debemos seguir los procedimientos de Dios para tratar las acusaciones contra los líderes, garantizando el debido proceso y la justicia para todos. Es vital que garanticemos vías seguras para que las víctimas denuncien los abusos sin miedo a represalias o a ser acosadas, sabiendo que serán cubiertas, amadas y protegidas. ¡Que Dios nos ayude!
En la Gracia del Mesías,
Asher Intrater
Daniel Juster
Melva Phelps
Richard Cleary
Ron Cantor